Vecinos agrupados en “Es nuestra Buenos Aires” presentaron un proyecto de Código Ambiental

Se presentò en la Legislatura de la Ciudad a través de un conjunto de vecinos nucleados en el colectivo “Buenos Aires que Queremos” y “Es nuestra Bs As” presentaron la propuesta Urbano Ambiental que fue creada como respuesta al nuevo Código Urbanístico que desde el oficialismo y sin consultar a nadie están tratando de implementar y hacerlo ley. No consultar a nadie quiere decir que ese proyecto no paso por los consejos consultivos comunales ni fueron consultados especialistas en el tema independientes.

Los ciudadanos y las organizaciones convocantes creen que quienes deberían ser los principales beneficiarios de un Código Urbanístico y de Edificación son los vecinos, sin embargo, de prosperar este proyecto del oficialismo, serán los principales damnificados, opinan.

Acompañaron la presentación los legisladores Carlos Tomada y Paula Penacca, del bloque de Unidad Ciudadana y Fernando Vilardo y Marta Martínez del bloque Autodeterminación y Libertad; también estuvieron presentes el director de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana Pablo Ortiz Maldonado y los comuneros por Unidad Ciudadana Gabriel Zicolillo, Osvaldo Balossi, Leonardo Farías y Victoria Colombo.

Algunos de los temas que se expresan en esta propuesta tratan sobre la accesibilidad permanente de la peatonalidad, la concordancia entre las necesidades poblacionales y los servicios de infraestructura, el espacio ambientalmente saludable y mayor, el patrimonio urbano, el acceso a la vivienda y la urbanización de las villas de la Ciudad, entre otros importantes temas.

El eje transversal a todos los puntos es el reclamo de la falta de democracia participativa del nuevo Código, ya que no se tuvieron en cuenta los deseos y necesidades de los vecinos a la hora de la composición.

La participación ciudadana es una herramienta fundamental de nuestra democracia en la ciudad que está definida en la carta magna como Democracia Participativa, circunstancia que pocos le dan la importancia que tiene, sobre todo los políticos de la legislatura porteña.