El dirigente gremial Claudio Dellecarbonara, metro delegado del subterráneo porteño en el mes de julio de 2016, presentó un recurso de amparo para frenar el aumento de subte que llevaba el valor del pasaje de $ 4,50 a $ 7,50, lo que significa un aumento del 67%, denunciando a su vez, que el dinero del aumento no mejoraría los servicios, sino que era un gran negocio para la concesionaria.
El fallo de la sala 3 de la Cámara en lo Contencioso Administrativo decidió por voto dividido hacer lugar al recurso de apelación del gobierno porteño, por lo tanto, la nueva tarifa empezará a regir a partir del martes 1 de noviembre.
Sin embargo, el Auditor General de la Ciudad, Facundo del Gaiso , sostiene que el fallo no va a la cuestión de fondo que era saber el valor de la tarifa técnica sobre la cual se calcula el incremento propuesto, es decir no se sabe cuál es el valor en el que se basa el gobierno para incrementar la tarifa.
Como resultado de estas características impropias del fallo, el diputado Alejandro Bodart otro de los amparistas anunció que apelará la sentencia porque no responde ninguno de nuestros argumentos sobre los costos inflados que se denunciara con los amparos, para anular la intención de incremento en los pasajes del subte.
El nuevo aumento a $10
A pesar de que esta discusión de llevar el pasaje a $7,50 todavía no está resuelta, ya que será nuevamente apelada, el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta anticipó que el boleto costará $10 el año próximo porque considera que el boleto está “retrasado”.
Esta decisión no es nueva en cuanto a la política de transporte que puso en marcha Macri desde que tuvo el control del subte hace 4 años, incrementando el valor del pasaje en ese periodo en un 500 %.
En este periodo comandado por Larreta, un boleto con un valor de 10 pesos tendría un importante impacto inflacionario y un costo excesivo para los usuarios.
Esta filosofía es base del accionar del PRO que no piensa los servicios públicos como derechos sino como mercancías, donde el que no puede pagar queda excluido.