El sábado 6 de abril se realizó una caminata vecinal en el marco de avanzar para que el barrio de Villa Gral. Mitre se convierta en un eco-barrio. La movida comenzó en Gavilán y Luis Viale y recorrió distintos puntos del barrio donde ya fueron realizados trabajos relacionados con la agro ecología, incluyendo plantar árboles nativos y plantas aromáticas y medicinales en las veredas. También se realizó un relevamiento de los arboles faltantes en cada cuadra y las dificultades para la movilidad de personas , debido al mal estado de veredas y de las bajadas de las esquinas.
La caminata, coordinada por Manuel Ludueña, profesor del Taller de Tecnologías Urbanas Sostenibles de la Facultad de Ingeniería, tuvo su primera parada en Luis Viale y Boyacá, para conocer la huerta construida allí por los vecinos, luego paso por otros puntos del barrio hasta llegar hasta Artigas y Gaona, donde existe un espacio con varias plantas y árboles nativos, entre ellos un algarrobo blanco de gran belleza.
La iniciativa del eco barrio para Villa Gral. Mitre es vecinal y no tiene carácter partidario de ninguna especie. Se eligió este barrio para desarrollar la propuesta porque, según los expositores, todavía mantiene su identidad y no esta arrollado por construcciones de altura.
Las propuestas de mejoras en varios aspectos está centrada en la Macromanzana contenida entre las calles Juan B. Justo, Boyacá, Gaona y Bufano, como primer paso de implementación y posterior desarrollo a la totalidad del barrio.
Los objetivos: Disminuir la contaminación atmosférica, ahorrar energía eléctrica y gas, mejorar la seguridad vial, mejorar la seguridad ciudadana, disminuir el nivel de ruido, mejorar el uso del espacio público, contribuir con la biodiversidad del sector, entre otras iniciativas.
De la caminata participaron representantes de distintas asociaciones, además de vecinos que impulsan la idea del eco barrio:

Participantes de la Fundación Rumbos explicaron las diversas dificultades que sobrellevan personas que se movilizan en sillas de ruedas por el estado de veredas y bajadas de calle invitando a otros vecinos a trasladarse en sillas de ruedas para que comprenda que siente la persona con esas dificultades, que afectan también a otros con discapacidades o no, como ciegos y ancianos. Se relevaron veredas y bajadas muy deterioradas y se harán los reclamos para su mejora.

Parte del grupo de vecinos charlando en la parada de Luis Viale y Boyaca sobre la huerta allí instalada, en la vereda y los balcones, que incluye aromáticas, árboles nativos y dos composteras para hacer tierra de residuos orgánicos.

Federico fue el encargado de explicar las características de los árboles nativos y de la importancia que tienen para la biodiversidad con gran conocimiento del tema
.
Para próximas actividades por el tema del eco barrio, pueden consultar en Facebook en el sitio Ecobarrio Villa Gral. Mitre, en el blog de la Facultad de Ingeniería https//ecobarriovgmitre.blogspot.com o al mail buenosaires.sostenible@gmail.com