Se instalara una planta de residuos en Saavedra que los vecinos rechazan

Esta es una noticia que cuenta una historia que  de repetida aburre o como mínimo es muy previsible, no tiene sorpresa alguna, porque siempre se sabe el final de antemano: los vecinos piden algo y el gobierno de Larreta quiere otra cosa, el final es igual siempre y muy aburrido: siempre gana Larreta.

La noticia a la que nos referimos tiene que ver  con que la Legislatura porteña sancionó una iniciativa del jefe de Gobierno  que prevé construir en la Comuna 12 una planta de residuos. La medida ya fue debatida en audiencia pública, en la que los vecinos se manifestaron en contra y pidieron la construcción de un espacio verde.

A través de la misma, se desafectará el predio delimitado por las calles Holmberg, Deheza, avenida Parque Goyeneche y Arias. De esa manera se podrá instalar una planta de tratamiento denominada “Centro de separación de RSU Secos Semi-automatizado.

Además, según informa el sitio Sección Ciudad,  incorpora la nueva definición al Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires que «considera Centro de separación de RSU Secos Semi-Automatizado a aquél edificio e instalación que posea una línea automática o semi-automática completa para la recepción, separación y preparación de residuos sólidos urbanos secos provenientes de la recolección diferenciada, para su posterior utilización en el mercado secundario como insumo para nuevos procesos productivos”.

Por otra parte, se incorporan especificaciones respecto a la superficie mínima de la parcela, 80% de ocupación del suelo exceptuando a los playones de maniobras y estacionamientos descubiertos y que «las edificaciones no sobrepasarán la altura máxima de 12 metros y un plano límite horizontal a 15 m ambos medidos desde la cota de parcela

Por encima del plano límite determinado podrán sobresalir antenas para uso exclusivo del inmueble, pararrayos y conductos, balizamientos cuando sean exigidos por autoridad técnica competente, chimeneas y parapetos de azoteas. Los predios ocupados por las instalaciones no podrán ser subdivididos catastralmente. También se establece la obligación de parquizar las áreas libres de instalaciones y edificios, incluyéndose los estacionamientos a cielo abierto.

Segun argumentó el gobierno, busca darle un marco normativo a este tipo de plantas elige esta zona porque el polígono cumple con una serie de características que lo convierten en un espacio estratégico: por su cercanía con arterias especiales para transporte de carga y con los accesos a la Ciudad.

Deja una respuesta