Se debate el Nuevo Código Urbanístico de la Ciudad que reemplazará al Código de Planeamiento

Sin la participación de la mayoría de las organizaciones civiles y de las comunas se está debatiendo una ley fundamental para la ciudad, el nuevo código urbanístico que cambiara la vida cotidiana de todos los porteños.

planeamiento

El CÓDIGO URBANÍSTICO será la ley más importante de la ciudad porque regulará cada uno de los principales aspectos de la construcción y vida de la ciudad: servicios públicos, qué y cuánto se puede construir en cada parcela de la ciudad, las vías y espacios públicos, la distribución de la riqueza que genera la sociedad porteña, espacios verdes, la privatización de la tierra pública, la protección del patrimonio, el equipamiento urbano, los procesos de reurbanización de villas y otros sectores de la ciudad, el ambiente urbano, derechos urbanos, herramientas urbanas de regulación del suelo, el mercado inmobiliario y de alquileres, la distribución de cargas y beneficios de las políticas urbanas y del mercado, etc.

El GCBA centró la PARTICIPACIÓN en reuniones con desarrolladores inmobiliarios y sus técnicos. Es decir, solamente prestó atención a los que lucran con las ciudad, a los que tienen intereses puramente económicos. Por tal razón, la justicia en la causa «Baldiviezo, Jonatan Emanuel Y OTROS C/ GCBA S/ Amparo», Expediente Nª A24068-2016, ordenó nuevas instancias de participación ciudadana más amplias y mejor informadas.

nota-1425502-buscan-reformar-codigo-planeamiento-761118

En reuniones y talleres convocados en el marco del Foro Participativo Permanente, el funcionario Hernán Petrelli, quien está coordinando la redacción del nuevo Código Urbanístico, se comprometió a receptar y analizar las propuestas y opiniones de las ciudadanía, en relación a lo que debería contemplar el nuevo Código Urbanístico (enviar a: hpetrelli@buenosaires.gob.ar . Es un modestísimo modo de participar el que proponer el funcionario

Considerando que esta es una oportunidad única para aportar propuestas que orienten la planificación urbana de la Ciudad a una radicalmente distinta a la que tenemos ahora caracterizada por ser privatista, excluyente, ambientalmente negativa y generadora de desigualdad urbana y mala calidad de vida, es importante enviar propuestas.

Deja una respuesta