Rodríguez Larreta realizó un acto político en Villa Mitre con miras a las elecciones del año próximo

Por Mariana González

 

Destacando nuevamente su programada y estudiada estrategia electoral que les ha dado tan buenos resultados, el PRO ha lanzado desde hace un mes, la campaña electoral para las elecciones de renovación parlamentaria de 2017, donde se renueva el 50% de los cargos de legisladores porteños.

Con este objetivo, el viernes 2 de junio a las 9 hs, el jefe de gobierno Rodríguez Larreta realizó un acto político en el club Villa Mitre, ubicado en Gavilán 1540, aunque el acto fue presentado como un acercamiento informal de Larreta a los vecinos para charlar acerca de las soluciones de los problemas cotidianos en el barrio.

IMG_9476

Si esto fuera cierto, si este fuera el  mecanismo de resolución de conflictos y satisfacción de expectativas de los vecinos y no una cuidada estrategia electoral, habría que preguntarse seriamente  para que existen los Centros de Participación Comunales (CGP), que en la Constitución porteña figuran como Gobiernos Comunales Autónomos, con presupuesto propio y conducidos por una Junta Comunal de siete miembros, que se eligen en simultaneo con la elección para jefe de gobierno cada cuatro años.

Esta estrategia, los dirigentes del PRO en general y Larreta en particular,  la han usado en anteriores campañas, donde los resultados de los pedidos concretos de los vecinos, salvo en algunos pocos casos, nunca fueron satisfechos.

La mayoría de las tareas en los barrios porteños dependen de empresas contratadas, que no son controladas adecuadamente en la ejecución de los trabajos. De esto da cuenta el pésimo trabajo en la poda, en la reparación de veredas, en el deficiente funcionamiento de los hospitales públicos, entre otras cuestiones.

Dentro de esta modalidad, mostrarse para marcar presencia y tomar contacto directo con los votantes, la última visita de Larreta a Villa Mitre, fue en la anterior campaña por la jefatura de gobierno. En esa oportunidad la reunión se desarrolló en el bar Tiempo, de Boyacá y Juan B Justo, hace ya más de un año y medio y también hubo paseos en colectivos por la comuna con vecinos invitados a recorrer el barrio y puedan expresar sus necesidades y expectativas.

 A tal punto es cierto este funcionamiento que lo único concreto que se consiguió en la campaña pasada fue el semáforo de  Boyacá y Tres Arroyos, donde a pesar de cuatro accidentes fatales durante tres años y decenas de choques, se consiguió gracias a la insistencia, durante tres años, de la agrupación Unión Vecinal de Villa Mitre.

También se consiguió el refugio de la parada del 110 en la plaza de Boyacá y Juan B justo. Los otros refugios, como Galicia y Boyacá, Boyaca y Juan B Justo y otros semáforos, fueron prometidos pero nunca atendidos.

El semáforo de Gavilán y Tres Arroyos para proteger a los chicos de la escuela de Recuperación 12, como la mejora de atención en la guardia y servicios del Hospital Álvarez  se van reiterando desde hace más de tres años.

Otras cuestiones menores como la falta de reposición de árboles, arreglos de veredas y problema de raíces tampoco fueron satisfechas y siguen su lentísimo itinerario en el CGP de la zona.

Larreta apareció vestido informalmente, saludo a la gente en una cuidadosa mezcla de amabilidad y lejanía.

En la reunión, de la lista de oradores hablaron brevemente, unos 25 vecinos de la larga lista de inscriptos, quejándose en general de los servicios en la ciudad: los problemas de atención en el Álvarez por reducción de personal médico y enfermeras en la guardia y quejas por los excesivos precios en las ferias itinerantes, entre otros temas como la inseguridad.

Asistieron a  escuchar al Jefe de Gobierno unas 400 personas que invitadas telefónicamente por personal del gobierno de la ciudad fueron ubicadas cómodamente sentadas en la cancha de futbol infantil del centenario club.

Todo el acto estuvo organizado hasta el último detalle, tal como es la tradicional estética y puesta en escena del partido gobernante.

Un nutrido grupo de militantes del PRO, dirigidos por varios coordinadores, trabajaron con gran movilidad para ubicar a los vecinos. Un grupo estaba atento a entregar planillas para que los vecinos escribieran sus pedidos de mejoras en la zona, otros anotaban a los que deseaban hablar y un tercer grupo estaba a cargo de cuatro micrófonos inalámbricos que acercaban a cada orador.

IMG_9475

Cada seis o siete oradores Larreta respondía a las inquietudes explicando las bondades de la gestión que los vecinos no alcanzaban a ver cuándo exponían sus quejas. Por ejemplo, sobre los excesivos precios de las ferias itinerantes  iguales o mayores  a los supermercados Jumbo o Carrefour,  Larreta defendió a las ferias diciendo que estaban pensando habilitar algunas más y que los precios eran un 30% más bajo que los comercios. Ante el murmullo desaprobando su afirmación, se comprometió a revisar los valores de las ventas en esos negocios, subsidiados por el estado porteño.

El jefe de gobierno estaba acompañado por el titular de la Junta Comunal 11, Carlos Guzzini entre otros funcionarios y protegido por al menos, tres custodios. En sus intervenciones no permitió ser interrumpido.

Ya en el inicio de la reunión, para salvaguardarse de alguna situación incómoda, planteo fuertemente que las propuestas sean referidas solo a cuestiones del barrio y no a planteos más generales, atento seguramente a los resultados negativos del aumento de tarifas en servicios públicos que afectan gravemente a muchos negocios y complican las finanzas de la mayoría de los vecinos.

A las 10,20, una hora y cuarto después de haber comenzado la reunión y con la mayoría de oradores anotados sin poder participar, se diò amablemente por terminada la reunión con la promesa de que aquellas peticiones que se hicieron en las hojas provistas y las expresadas oralmente, serían rápidamente satisfechas.

En el final se escucharon murmullos de desagrado de aquellos vecinos que hace más de tres años  piden el semáforo de Gavilán y Tres Arroyos y rumiaban que no se colocó esa señal tan necesaria en casi un periodo completo de gobierno macrista, mientras que el metrobùs de Av San Martìn, una obra muy compleja se realizó en menos de un año.

Seguramente el semáforo para proteger a chicos en recuperación, de una escuela pública, no debe dar tanto rédito económico y electoral como otras obras más visibles.