Es que el presupuesto para vivienda de la Ciudad para el año 2018 que presentó el gobierno
porteño tiene una reducción para la función vivienda con respecto al ejercicio 2017 del 31% en
términos reales y 15% en términos nominales, pasando de ser $10.893.400.000 a
$9.233.300.000. El propio IVC también reduce su presupuesto, pasando de $7.075.703.395 en
2017 a $6.018.053.508 en 2018. Además, si se tiene en cuenta que el presupuesto 2017
ejecutado para Complejos Urbanos en el primer semestre fue sólo del 5%, la preocupación
entre los vecinos es aún mayor.
Se debatió en la Legislatura Porteña el presupuesto de Jefatura de Gabinete, área de la que
dependen el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) y la Secretaría de Integración Social y
Urbana. De la reunión, participaron vecinos de distintos barrios (Villa 20, La Carbonilla, Barrio
Mitre, Villa 31, Bajo Flores y Saldías, entre otros) y representantes de organizaciones como el
Frente Popular Venceremos – CTEP, La Boca Resiste y Propone, todos se quejaron por el bajo
presupuesto asignado a programas de viviendas y complejos habitacionales.
El gobierno porteño necesita ajustar y para variar, le hace pagar el ajuste en el presupuesto a
los que menos tienen. Es inadmisible que se reduzca tan fuertemente el presupuesto para
vivienda en barrios y villas de la Ciudad cuando se aumenta otras áreas absolutamente
innecesarias, como el gasto destinado a publicidad oficial", señaló la legisladora Andrea Conde.
Por su parte, Germán Sartori, referente del Frente Popular Venceremos – CTEP manifestó: Con
la reunión y con el presupuesto para el año 2018 seguimos confirmando que la política de
reurbanización de villas no tiene como objetivo mejorar de manera real la vida de nuestros
barrios sino garantizar la pacificación para seguir construyendo una ciudad que nos excluye.
Nos preocupa que en estos tiempos en que las mayorías populares de nuestro país están
siendo golpeadas por las políticas económicas, la mayoría de las villas de la Ciudad no tenga
presupuesto del IVC asignado.
Si se analiza programa por programa del IVC, todos sufren una disminución importante de su
presupuesto en términos reales, a excepción de dos programas crediticios. Es el caso por
ejemplo del Programa 106, de Rehabilitación de Conjuntos Urbanos. Este programa tiene por
objetivo recuperar el patrimonio de los barrios construidos por el IVC y así mejorar las
condiciones de habitabilidad de sus habitantes. Para 2018, sufre una baja del 52,5% sobre el
presupuesto vigente en términos nominales, y del 68,2% en términos reales. Sucede lo mismo
con el Programa 105, de Rehabilitación de La Boca, que busca dar respuesta a los problemas
habitacionales de los habitantes de los conventillos ubicados en el barrio de La Boca. Para
2018, se le asignó un presupuesto de $ 58.700.000 lo que representa una drástica disminución
en términos reales sobre el presupuesto vigente de 84,30%.
Desde la organización La Boca Resiste y Propone expresaron: "En la actualidad hay 98 causas
de desalojo que venimos acompañando y en los últimos 3 meses hubo 4 incendios. Uno tiene
30 familias acampando en la calle y otro 6 familias acampando en el patio de lo que fueron sus
hogares. En los desalojos están involucrados más de 230 menores. ¿Cómo es posible votar la
mitad de presupuesto, si desde el año 2007 a la fecha no se ha revertido la emergencia
ambiental y mucho menos urbanística?
El delegado del barrio La Carbonilla, Matías Esquivel, también expresó los reclamos de los
vecinos del barrio: Vinimos a exigirle una vez más al gobierno de la ciudad que se ocupe de
nuestro barrio. Queremos un plan integral de urbanización que nazca de nuestras necesidades
y el IVC no destina presupuesto. Una vez más, nos vamos sin respuestas mientras la obra del
viaducto del San Martin avanza y nosotros seguimos viviendo en las mismas condiciones.
Desde la villa 20, el delegado Delfín Gutiérrez, también coincidió con los reclamos: Los vecinos
de la villa no queremos una urbanización ficticia, queremos una urbanización real donde los
vecinos tengan lo necesario: dónde tengamos agua potable, luz, cloaca y donde pueda entrar
la ambulancia para salvar vidas y no sea como hasta ahora una mentira en la que construyen
solamente viviendas nuevas para taparnos.
También el referente de Barrio Mitre, Cristian Ledesma, manifestó su preocupación: Vemos
preocupados que una vez más nuestro barrio no tiene presupuesto. Seguimos exigiendo que
se garantice la seguridad de los vecinos y vecinas y que se realicen las obras de infraestructura
para que nuestro barrio no sufra más inundaciones.