¿Qué es y para qué sirve la moringa?

La moringa tiene propiedades antiinflamatorias y antibióticas y dicen que sirve para curar hasta 300 enfermedades.

160118174632_moringa_624x351_thinkstock_nocredit

Fidel Castro la puso de moda en Cuba y aseguró que es el secreto para luchar contra la desnutrición y de su propia curación.

El ex presidente cubano, que ahora tiene 88 años, lo llamó «árbol milagroso”.

Incluso llegó a anunciar en la prensa nacional que el país iba a «producir masivamente» moringa, «que son además fuentes inagotables de carne, huevo y leche», en referencia a las «docenas de propiedades medicinales» de la planta.

Fidel Castro dijo además, que la moringa es «el secreto de la nutrición» en Cuba y la clave de su propia curación.

Ahora los políticos venezolanos la han vuelto a poner en el tapete, después de que recomendaran su uso tanto el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como el presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Henry Ramos Allup.

120614121310_chakula_moringa_jikoni_624x351_bbc_nocredit

Algunas propiedades de la moringa

Rica en proteínas

Vitaminas A, B y C

Alta en calcio y hierro

Antiespasmótica

Antiinflamatoria

La moringa es originaria del norte de India, Etiopía, Filipinas y Sudán, aunque abunda en muchos países tropicales y subtropicales.

La planta se cultiva en África, Asia tropical, América Latina y el Caribe, Florida y las islas del Pacífico.

La Moringa oleifera, también llamada «marango», es la especie con más valor económico y crece en los alrededores del Himalaya, pero se cultiva extensamente en los trópicos, explica la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, en inglés).

En América Latina puede encontrarse, principalmente, en Cuba y República Dominicana. También en Paraguay y Argentina.

160118162948_fidel_castro_moringa_624x351_reuters_nocredit

Usos medicinales

Sus hojas son ricas en proteínas, vitaminas y minerales y casi todas las partes de la planta pueden utilizarse en medicina.

«El interés en sus propiedades medicinales ha crecido, pues se han desarrollado gran número de estudios científicos», explica Sutherland.

La FAO dice que sus hojas «son ricas en proteínas, vitaminas A, B y C, y minerales: muy recomendables para mujeres embarazadas y lactantes, así como para niños pequeños».

Las hojas, con alto contenido de calcio y hierro, se usan como equivalente de las espinacas, agrega la ICRAF.

También contienen altas dosis de cistina y metonina, un tipo de aminoácidos que a menudo escasean.

Las vainas jóvenes son comestibles y su sabor recuerda a los espárragos.

Los guisantes verdes y el material que rodea la piel también pueden cocinarse y las flores pueden consumirse o usarse para hacer té, y también como remedio para el resfriado.

De acuerdo con la FAO, los productos derivados de la moringa tienen propiedades antibióticas, contra el tripanosoma y la hipotensión o tensión baja.

También cura los espasmos, las úlceras y las inflamaciones, y tienen propiedades hipocolesterolémicas e hipoglucémicas.

Las semillas y cortezas se utilizan para tratar problemas circulatorios.

«Es una especie asombrosa y tiene propiedades multifuncionales», declaró Fernando Arancibia, de la Fundación chilena para la Innovación Agraria (FIA).

El saber popular dice que cura y previene hasta 300 enfermedades, incluidas la diabetes, los dolores de cabeza o el acné, aunque no hay estudios científicos que demuestren esta teoría.

Tal vez por eso muchos se refieren a ella como «el árbol de la vida».

Fuente: BBC MUNDO

Deja una respuesta