Hace 44 o 46 años, no lo sé con certeza, llegué a este mundo y pasé de mano en mano ante un Estado que se hacía el distraído; «armaron» mi documentación y hoy soy una ciudadana que busca su Verdadera Identidad de Origen, un Derecho que absolutamente nadie me puede negar. Por el contrario, se deberían agotar todos los medios posibles para que la recuperara. También han sido violados mi Derecho a la Salud (no tengo antecedentes médico genéticos) y mi Derecho a la Integridad Física y Psicológica. El Estado continúa haciéndose el distraído; en el mejor de los casos, para disimular, atiende parte de la búsqueda o resuelve los casos de adopciones legales, total, es ubicar un expediente. Pero cientos de miles de personas en el país no tenemos expediente alguno. Entiendo que este tema les queme las manos porque esta relacionado con el tráfico de niños. Somos esos bebés hoy adultos que de frente, en la cara, le estamos exigiendo al Estado que se comporte según la Ley Magna, nuestra Constitución Nacional. Teniendo todo a nuestro favor no tienen derecho a cerrarnos las puertas, a arrebatarnos la esperanza, a negarnos nuestra historia: buena o mala, es nuestra.
Mi deseo en este nuevo año es que reflexionen; se los eligió porque prometieron asumir la responsabilidad de una Argentina mejor para todos, y esa Argentina no será posible mientras haya ciudadanos que no sabemos quiénes somos.
La Constitución de la Ciudad Autónoma de Bs. As. garantiza en su Art. 12 el Derecho a la Identidad para TODOS los ciudadanos. Hace 7 años la Legislatura Porteña aprobó la ley 2202/06 de Apertura de Archivos de Hospitales y Clínicas privadas para todos aquellos ciudadanos que buscamos nuestro Verdadero Origen. Nunca los legisladores trabajaron en su reglamentación, no se dio a publicidad ni se cumple. Sr. Macri, los pasos fundamentales están dados, la ciudad es pionera en tener una ley de apertura de archivos de los hospitales y clínicas: necesitamos que se cumpla y se cree un Programa por la Identidad de todos, donde participen los distintos organismos municipales y las agrupaciones con probada trayectoria en el tema. Sería ridículo dejar todo en manos del Registro Civil y de DD.HH. porque uno está involucrado en la elaboración de nuestras partidas ilegítimas y el otro demostró durante todo este tiempo inoperancia en esta problemática.
Más que nadie necesitamos transparencia y que se nos garantice que se agotarán todos los medios para restituirnos la Identidad a nosotros, los bebés víctimas del tráfico de niños que hoy como adultos buscamos sanar los daños que nos provocaron en un marco de conciliación y verdad.
Hasta ahora fuimos escuchas y lectores de un derecho humano lejano a nosotros. Queremos ser protagonistas de una concreta realidad.
Me entusiasmo y a la vez me generò esperanza saber que el presidente de la Comisión de DD.HH. de la Legislatura era el nieto Nº 77 recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo, Juan Cabandié. Por primera vez presidìa esa Comisión alguien que sabe exactamente lo que sentimos los ciudadanos sin identidad. Recuerdo que Cabandié relató que nunca le mostraron fotos de bebé, que no le contaban sobre su nacimiento, que sufrió maltratos e insultos de parte de su padre apropiador, igual que muchos de nosotros que no fuimos adoptados: somos los bebés del tráfico de niños. Él fue víctima de la dictadura militar, nosotros de los mercaderes del tráfico, vidas manipuladas, muchos médicos y parteras en común. Él, a pesar de la desgracia de saber desaparecidos a sus padres llegó a la Verdad, a conocer sus verdaderos orígenes. Nosotros, no.
El Estado nos ha cerrado las puertas o las abre a medias, nos ha señalado con un dedo acusador: ¡invasivos! patoteros! ¡intolerantes!, hasta nos ha llegado a decir que éramos unos resentidos sociales cuando somos simplemente víctimas que reclamamos por un derecho que nadie nos puede negar ni seguir violando. La Agrupación Quiénes Somos (Ciudadanos sin Identidad) a al que pertenezco y que tanto trabaja en esta problemática, ad honorem, recibió maltrato y hostigamiento por mantenerse firme en sus convicciones en un marco de respeto y rectitud. Es urgente que se reglamente y se cumpla la Ley 2202/06 de acceso a los archivos de los hospitales y clínicas de la Ciudad de Bs.As.; la creación de un Programa o Comisión en la Ciudad de Bs.As. por la búsqueda de la Identidad que comprenda a las víctimas del tráfico de niños, interministerial, pluralista y transparente porque la Identidad no sabe de bandería político partidaria: es un Derecho Humano, es la Verdad.
Por Graciela Palma (ciudadana sin identidad)
Agrupación “Quienes somos