Mensaje de Cooperar en ocasión del Mes Internacional de las Cooperativas

La Confederación Cooperativa de la República Argentina, (Cooperar) es una entidad representativa de la economía solidaria argentina. Fue creada el 5 de diciembre de 1962 e integra a organizaciones de servicios públicos, consumo, educación, salud, turismo, ahorro y crédito, producción y vivienda, entre otros rubros que hacen a la vida cotidiana de más de diez millones de argentinos.

Actualmente, Cooperar nuclea a setenta entidades que representan en total cerca de cinco mil cooperativas primarias. Se trata de cooperativas arraigadas hace décadas en ciudades y pequeñas localidades del país. Nutrida por el aporte de esas asociadas y el asesoramiento de expertos, asiste y capacita en cuestiones legales, administrativas y financieras. En ocasión de celebrarse el Mes de las Cooperativas a nivel mundial, emitió un comunicado que publicamos, asociándonos a los buenos augurios enunciados:

“Comenzó el mes de las cooperativas y, el primer sábado, el 4 de julio, celebramos el Día Internacional de las Cooperativas.

En esta oportunidad nos encuentra a todos los hombres y mujeres del mundo preocupados y debatiendo sobre los caminos para salir de la encrucijada de la pandemia, y sobre las fragilidades sociales que desnuda este desafío global.

La Alianza Cooperativa Internacional nos invita a que, desde cada cooperativa, sumemos a este debate global la necesidad de multiplicar esfuerzos para cumplir uno de los principales objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS Nro. 13).

Esta no es una convocatoria extemporánea. En primer lugar, porque si estamos sufriendo esta pandemia es porque ha aumentado el riesgo de zoonosis debido al impacto negativo de la actividad humana sobre los ecosistemas más frágiles.

En segundo lugar, porque es necesario que los aprendizajes que la humanidad está haciendo frente la pandemia, contribuyan a enfrentar el cambio climático, el principal desafío global para nuestra generación.

En particular, los cooperativistas debemos procurar que la salida de la pandemia nos encuentre trabajando activamente en el desarrollo de una economía ambientalmente sostenible, enraizada en cada territorio y construida a partir del protagonismo de la comunidad.

La nueva normalidad deberá poner en el centro el cuidado de las personas y la defensa del planeta.

La nueva normalidad debe ser una sociedad donde prevalezca la cooperación sobre la competencia y el individualismo.

En el Día Internacional de las Cooperativas cuidemos a las personas y comprometámonos a defender el planeta.

Acompañemos a la Alianza Cooperativa Internacional que nos propone celebrar el Día Internacional de las Cooperativas con el foco puesto en el bienestar del planeta.

Cuidemos hoy a los nuestros, pensando en el futuro de las próximas generaciónes.