Luego de la brutal represión se produjo un abrazo a la Educación Pública en el Congreso

Casi como una reivindicación de los peores tiempos de represión en la Argentina, el domingo 9 de abril docentes que estaban instalando una escuela itinerante para cambiar la modalidad de paro por la de explicar a la sociedad sus derechos y los reclamos de sueldo digno, el gobierno nacional, a través de la policía de la ciudad arremetió con brutal determinación contra los docentes que estaban armando la escuela.

Ninguna justificación es válida para este tipo de atropellos y algunas elaboradas por los funcionarios de turno son estrictamente estúpidas. Que falte un papel de permiso para la instalación no justifica esta violencia institucional toralmente injustificada.

Resultado: un nuevo paro docente y la ruptura de las negociaciones ¿es esto lo que buscaba el gobierno? En este conflicto  la mayor responsabilidad le cabe al Ejecutivo que incumple la Ley Nacional y no convoca a paritarias bajo su tutela y aporta los fondos previstos en el presupuesto para asistir a las provincias en sus arreglos particulares.

En la tarde del lunes  CTERA, junto a los otros gremios nacionales docentes, realizó un abrazo en defensa de la educación pública y en desagravio a la brutal represión del domingo, en el Congreso de la Nación.

Ante esos graves hechos de represión a docentes, cuando CTERA iba a instalar una Escuela Pública Itinerante, los  sindicatos nacionales convocan a un  Paro Nacional Docente para el martes 11 de abril y además se resolvió realizar este próximo  miércoles 12 de abril clases públicas en todas las escuelas del país donde se podrán leer expresiones elaboradas por los docentes.

Del abrazo participaron entre otros; secretarios generales de entidades de base de CTERA, los gremios nacionales docentes, representantes de organizaciones sindicales, sociales, de derechos humanos, pedagogos, académicos y Legisladores Nacionales.

En el acto hicieron uso de la palabra Sonia Alesso Sec. General de CTERA y los secretarios generales de los gremios nacionales docentes.

Sonia Alesso expresó:   “Es inadmisible, es un límite ético, no vamos a permitir que repriman a las maestras y maestros. CTERA tiene en su historia más de 600 docentes detenidos desaparecidos. El Gobierno debe convocar al diálogo, cumplir la Ley, no apalear ni reprimir a los docentes.”

Recordamos que hay un fallo de la justicia federal y de las dos cámaras legislativas obligando al gobierno nacional a cumplir con la ley vigente para arreglar las paritarias a nivel nacional incumplidas por el ejecutivo. También en las negociaciones locales, es llamativo el bajo ofrecimiento de arreglo salarial del gobierno porteño, un 18% cuando los aumentos de la administración en impuestos y peajes rondan el 40% como promedio.