La Legislatura sancionó una iniciativa que destruirá al tercer pulmón verde de la ciudad ubicado en Paternal y Agronomía. Lo saben los vecinos que se están organizando para resistir la implementación de la ley probada en primera lectura.
Estas son algunas de las razones fundamentales de los vecinos que defienden el pulmón verde con las consignas #NoALasTorresEnLaIsla
#SiAlPulmonVerdeEnAgronomiaYPaternal
Los vecinos decimos NO a las torres en el Parque de La Isla porque:
- Afecta y destruye el Pulmón verde – Reserva de Biodiversidad que constituye junto con el predio de Agronomía y el Cementerio de la Chacarita.
- Los vecinos, como propietarios y habitantes del área nos vemos afectados por el cambio en las condiciones de barrio donde elegimos vivir (nos roban condiciones ambientales para valorizar un proyecto de desarrollo inmobiliario). Modifica la calidad del espacio público y el paisaje de atmósfera barrial de altura baja.
- Cambia completamente el paisaje urbano, destruyendo la posibilidad de una visión abierta del cielo y visibilidad del horizonte
- Incorpora cemento en el parque y habilita estacionamiento subterráneo en el 100% de parcelas privadas, restando capacidad absorbente en un área que se inunda desde la construcción del hipermercado.
- Legitima una norma preexistente errada, ¿porqué existen parcelas privadas distribuidas dentro de un parque? ¿Qué otros ejemplos en la Ciudad repiten esa situación?
- La propuesta mantiene problemas de diseño sobre la distribución del parcelamiento e incorpora calles internas que impactan aún más sobre el Parque.
- Incorpora una tipología de edificios (torres) que no existe en el entorno urbano (ni en el barrio de La Paternal, ni en Agronomía, ni en Parque Chas).
- Las torres van a conformar un muro o barrera para la circulación del humo del cementerio, afectando gravemente las condiciones del aire de la Isla de La Paternal.
- Puede generar colapso en las redes de servicios: no se garantiza la capacidad de la redes de luz, agua y cloacas para la densidad edilicia que se quiere habilitar
- Puede generar saturación de tránsito de automóviles en un área ya afectada por el tráfico
- No resuelve el eje urbano problemático de la calle Zabala, en términos de la relación de la calle y el espacio público con el equipamiento “Hipermercado” que destruyó la zona.
- Afecta las condiciones de asoleamiento del Parque: la distribución de las torres proyectadas va a generar sobra permanente sobre el espacio público verde.
- El parque cumple una función de uso recreativo como parque verde abierto, no requiere la inclusión de otros usos o actividades para atraer a los vecinos sino que se preserven sus condiciones naturales (como los lagos de Palermo)
- Históricamente el área se proyectó como un Parque Central, por las necesidades de espacio verde que el área y la Ciudad en general necesitan (El proyecto de un Parque Central fue considerado en los documentos de diagnóstico del Plan Urbano Ambiental: Programa 3.6.: Ordenamiento del Sector Noroeste – Subprograma 3.6.2: Ordenamiento del Área Chacarita – Agronomía – Paternal y se incluyó en el Art. 9 de la Ley N°2930 – Plan Urbano Ambiental, inciso d) punto 5-a.- sobre crear sistemas verdes en la ciudad)
- El proyecto del Corredor Verde de Integración Barrial – CIB Comuna 15 (aprobado por la Junta Comunal Comuna 15) destaca la necesidad de preservar el pulmón verde y su entorno como corazón de la Comuna.
Esta fue la votación en Legislatura: el PRO con mayoría propia aprobó la destrucción del tercer pulmón verde de la ciudad y es una constante el apoyo a los irracionales negocios inmobiliarios que se cuentan por decenas, muchos con tierras públicas habilitadas al uso de particulares. Para el PRO y para Larreta en particular, el negocio está por encima de cualquier petición vecinal por más razonable que sea.