Con un notable silencio de la prensa, los infectados del dengue en la ciudad suman ya alrededor de 3500 casos.
El COVID-19 acapara todas las miradas, mientras el dengue sigue avanzando con centenares de casos por día en la ciudad con el gravante que el gobierno de Larreta no cumple con los protocolos señalados al detectar un caso. El protocolo indica que hay que desinfectar la vivienda del afectado y nueve cuadras a la redonda de su domicilio para parar el avance de la enfermedad.
El boletín epidemiológico de la ciudad sostiene que “dada la situación epidemiológica actual en relación con la pandemia de COVID19, el descenso en la notificación puede deberse a diferentes situaciones relacionadas con la captación de casos por parte de los servicios de salud.»
Esto quiere decir simplemente que puede haber muchos casos que no son notificados porque muchos servicios hospitalarios esta desactivados por la pandemia y solo se atiende casos de emergencia, con el agravante que mucha gente no quiere estar en los hospitales por miedo a contagiarse de coronavirus, dadas las informaciones de contagios de muchos médicos y enfermeros en la ciudad por falta de protección adecuada.
Los datos actuales
El boletín epidemiológico de fin de marzo detalla la situación: “hasta el 21 de marzo, el total de notificados de dengue asciende a 3760 y se confirmaron 1833 casos, 1576 sin antecedente de viaje”. Cabe destacar que el informe detalla que desde el 15 a 21 de marzo se notificaron 450 casos confirmados y en la semana anterior 611.
Se estima que pasado casi un mes de este informe, los casos a mediados de abril superan los 3500 infectados.
Según ese informe, la epidemia de dengue en el último mes, ha superado ampliamente los casos registrados en el periodo de un año, porque en la temporada 2019/2020 de mayo de 2019 a marzo de 2020, se registraron 3857 casos de Dengue, mientras que ahora en solo un mes, los casos registrados suman más de 2000.
Los barrios más afectados son Flores (21%), Villa Lugano (16%) y Barracas (16%). Por ejemplo, en la plaza de Villa Devoto se comprobó que estaba poblada de los mosquitos que trasmiten dengue en un trabajo que hizo el hospital Zubizarreta, pero aun así, no hubo campaña de desinfección en esa zona y sus alrededores, como en los barrios donde se registraron mas casos. Esta inacción se nota en toda la ciudad.