Durante el encuentro, el titular de Télam, Martín García, sostuvo que su gestión imagina a la agencia «como una gran madre que puede generar ayuda y apoyo para los distintos medios».
«Es obligación del Estado garantizar la democratización y garantizar la información», dijo García, a la vez que precisó que «es una decisión política de Télam la de dedicarnos a apoyar a todos los medios».
En tanto, el Gerente de Medios Gráficos de Télam, Juan Manuel Fonrouge, explicó que el proyecto «Télam Federal» propone «reivindicar lo que es la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que plantea centralmente como idea el derecho a democratizar la palabra para escuchar nuevas voces».
Tras reivindicar la tarea que los medios convocados realizan diariamente por la cultura barrial, Fonrouge sostuvo que Télam «ofrece ponerse al servicio de ustedes y brindarles todos los servicios informativos que tiene la agencia».
En ese sentido, los medios firmantes empezarán a recibir el Reporte Nacional (suplemento gráfico de noticias nacionales, diseñado y listo para imprimir), un servicio especial de noticias y otro fotográfico.
Para Pablo Rubin, director de «Palermo Online Noticias», la «nueva política de Télam es muy importante, ya que las anteriores gestiones siempre nos han dado la espalda» y consideró también que «las noticias que generará Télam para los medios más chicos es una reivindicación en la que se venía trabajando».
Los medios presentes celebraron la iniciativa que les permitirá fortalecer con contenidos sus medios.
Hasta el momento, los medios barriales cuentan con el Registro de Medios Vecinales (único en el mundo) que los reconoce como medios de comunicación de la Ciudad y los provee de publicidad oficial, según lo estipula la ley.
Por su parte, Mariane Pécora, editora responsable del «Periódico VAS», expresó que «la comunicación social barrial es fundamental», pero que el trabajo diario requiere de mucho esfuerzo y de cumplir simultáneamente diferentes roles para lograr el objetivo”.
En tanto, Eduardo Scirica, director de «En San Telmo y sus alrededores» e integrante de la Red de Medios Barriales, acusó al actual gobierno de la Ciudad de haber intentado manejar a su criterio la aplicación del Registro de Medios Vecinales y de haber impuesto requisitos que no estipulaba la ley, que ya fueron corregidos por la protesta del conjunto de medios barriales.
Según agregó, su deseo es «llevarle a Télam toda esta experiencia que se ha dado en el ámbito capitalino» y trasladarla a «todo el país para que llegue a los medios barriales».
La reunión se desarrollo en un ambiente amable, distendido y a los responsables de los distintos medios se los veía alegres y agradecidos por la atención dispensada. El encuentro concluyó con un generoso lunch para agasajar a los medios vecinales que en su mayoría firmaron el convenio para recibir el caudal informativo de Telam sin costo alguno.
Agencia Telam
Noticias porteñas