Uno de los escándalos más notorios de la época que gobernó Menem fuye la venta de la Rural a precio vil, más o menos 10 veces menos de su valor real. Esas tierras además, deberían haber sido autorizadas a vender por el Congreso, cosa que nunca ocurrió.
Por esta decisión sumamente prejudicial para el país, el ex presidente Carlos Menem y el ex ministro de Economía Domingo Cavallo fueron condenados por la venta a precio vil del predio de La Rural, en Palermo. La operación se concretó en 1991. Tras 28 años, ambos fueron encontrados culpables e inhabilitados de por vida para ejercer cargos públicos.
La sentencia fue dictada por los jueces del Tribunal Oral Federal 2 integrado por Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y José Michelini.
Menem fue condenado a 3 años y 9 meses de prisión y Cavallo, a 3 años y 6 meses. El veredicto se dio a conocer en la tarde de este miércoles, en Comodoro Py.
El juicio expuso que la venta del predio palermitano le habría provocado un perjuicio al Estado nacional por aproximadamente 100.000.000 de dólares. La venta se realizó en diciembre de 1991 por 30.000.000 de dólares, cuando el inmueble valía «como mínimo», según el ministerio público fiscal, 131.800.000 dólares, consignó Ámbito Financiero.
La Fiscalía pidió que ambos sean condenados a penas de prisión y que el predio le sea restituido al Estado nacional. Sentados en primera fila, Ni Menem ni Cavallo hicieron uso de su derecho a unas últimas palabras ante el tribunal.
La venta del predio ferial de Palermo a la Sociedad Rural se hizo en diciembre de 1991 a través de un decreto que firmó Menem. Cinco meses después, Cavallo suscribió el boleto de compra venta. La causa penal se inició en 1999. Dos décadas después, llegó el veredicto.
Lo tragicómico de este entuerto es que la Sociedad Rural fue autorizada a pagar esos 30 millones en cómodas cuotas y nunca completaron el pago total.