Información sobre el nuevo Centro de Salud y Acción Comunitaria CeSAC 22 (Ex Liga Israelita)

Luego de 11 años de lucha y trabajo colectivo de organizaciones sociales y vecinos para que el barrio de Paternal contara con un centro de salud en el lugar donde funciono  la histórica Liga Israelita de Lucha Contra la Tuberculosis, dio sus frutos. Con persistencia y convicción se salvó el edificio, cuyo destino seguramente era un emprendimiento inmobiliario y ahora funciona en Fragata Sarmiento 2152  el centro de salud Cesac 22. A continuación una breve historia y cronología de la lucha vecinal que se coronó en el objetivo buscado, hacer que la Liga, quebrada y abandonada, renaciera como centro de salud en el barrio:

  • En 1916 nace un centro de salud en la Ciudad con esta filosofía:

  Estudiar, especializarse para remediar las anomalías del orden económico. y social que afectan a los seres humanos, ya que la tuberculosis es producto de pésimas condiciones de vida laboral y social”, decía Rebeca de Feldman,  Jefa de las visitadoras de higiene de La Liga que realizaban la atención domiciliaria en los barrios del centro de la ciudad.

La historia comienza cuando la comunidad judía crea la “Liga Israelita Argentina de Lucha contra la Tuberculosis” como asociación civil, un equipo pionero que atiende miles de familias.

* 1945  Se construye el edificio en Fragata Sarmiento 2152 y se crea un Centro de Salud Comunitario que tenía más de 25 especialidades para los vecinos de La Paternal, Villa General Mitre, Caballito y Villa Crespo.                                             

*2006  Después de 90 años de existencia, la Liga declara la quiebra.

  • 2007 Los vecinos no aceptan su cierre: se movilizan y organizan el “COLECTIVO POR LA RECUPERACION DE LA EX LIGA ISRAELITA” evitando el remate con miles de firmas, convocatorias masivas y gestiones de la Legislatura y la Defensoría del Pueblo ante el Juez de la causa.  Entre los años 2009 y 2013 el objetivo central es recuperar el edificio de 2500 m2 y de 3 plantas. Los vecinos siguen alertas los hechos que se producen.

Relatamos los hitos principales:

*  2009 la Legislatura vota la Ley 3011 que establece la expropiación  y construcción del Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) para La Paternal, Villa General Mitre, Caballito y Villa Crespo.

* 2011 – 2013  La decisión política se posterga y el barrio continúa reclamando con marchas, radios abiertas, petitorios, jornadas de salud , bicicleteada, festivales, la toma de la entrada de la Liga durante tres días, con el acompañamiento de medios de comunicación vecinales, hasta que la ejecución de la Ley se concreta en 2013. El Ejecutivo porteño asume la quiebra, expropiación, compra y licitación de las obras, con el seguimiento del Colectivo.

*2014  Comienzan las obras del CeSAC                                                       

Cuando se constata que el Ministerio de Salud se propone construir el centro de Salud en el sótano del edificio se reitera el reclamo a la Legislatura, exigiendo  al Ejecutivo y al Ministerio de Salud su construcción en la planta principal. Las obras se suspenden hasta la firma del Acta Compromiso que se realiza entre el Ministerio de Salud de la Ciudad, los integrantes del Colectivo de vecinos y comuneros de las Comunas 11 y 15, acordando el nuevo Plano del CeSAC con 11 consultorios, Sala de Reuniones, Enfermería, Vacunatorio, Farmacia, etc.

La movilización vecinal impide  la posible incorporación de la Fundación Cormillot, que le daría un sesgo de salud privada al lugar.

En 2016 continúan las reuniones entre los vecinos y el Ministerio de Salud de la Ciudad por las prestaciones del CeSAC para las comunidades de La Paternal, Villa General Mitre, Villa Crespo y Caballito. Las radios abiertas informan a los vecinos sobre la situación. Finalmente, después de 9 años, comienzan las obras.

  • 2017 El Centro de Salud y Acción Comunitariaes una realidad.

En el 2017 se suceden reuniones integradas entre la Subsecretaría de Atención Primaria, los hospitales Tornú y Durand, el Centro 22, la Comuna 15, el Colectivo y Agrupaciones Vecinales, intercambiando ideas  y propuestas para el nuevo Centro de Salud. El Ministerio de Salud decide el traslado del CeSAC 22 al nuevo edificio, sin acuerdo inicial de los vecinos, al cerrarse un centro de salud histórico de Chacarita.

Finalmente, en diciembre se abrieron las  puertas del CeSAC 22, con autoridades gubernamentales. En la calle celebramos los vecinos, profesionales, asociaciones vecinales y artistas amigos, dándole la bienvenida al equipo de salud que llegó desde Chacarita y a los vecinos del barrio cercano.

La ex Liga Israelita vuelve a ser un Centro de Salud público y gratuito para las familias y las comunidades barriales. 

La organización de la comunidad fue el pilar para que las instituciones del Estado, Legislatura, Justicia y Ejecutivo cumplieran con su rol: que el derecho a la salud integral, accesible, de calidad y gratuita para miles de ciudadanos porteños sea una realidad.

Los vecinos conformaron un comisión que trabaja junto a las autoridades del nuevo centro de salud y realizan reuniones mensuales viertas, para todos los vecinos que quieran integrarse.  Las reuniones se desarrollan los segundos lunes de cada mes a las 18,30 hs en el SUM del CeSAC, Fragata Sarmiento 2152.


Especialidades médicas que se están desarrollando en el Centro de Salud y Acción Comunitaria (CESAC  22 – Fragata Sarmiento 2152  TE: 5 030 9899, bajo la dirección del Dr. Federico Pettinicchio.

Para la atención en el día: solicitud de turnos 8,30 hs                                                                                            a 13 hs.  Para la atención programada, de control de salud:                                                                      solicitud de turnos durante el día.

SERVICIOS: Enfermería  – Farmacia  –  Vacunatorio –  Entrega de leche  –  Distribución de preservativos.

ESPECIALIDADES: Fonoaudiología  –  Gerontología  –  Ginecología – Kinesiología –     Medicina General –  Nutrición –  Obstetricia –  Odontología (Adultos y Niños) –  Pediatría –  Psicología –  Trabajo Social

ESTUDIOS: Análisis Clínicos  –  Ecografía –  Electrocardiograma –  Test rápido de HIV

TALLERES: Diabetes –  Tercera Edad – Grupo de Mujeres – Cine Debate

Vacunación Antigripal Obligatoria para niños menores de 2 años, embarazadas y mayores de 65 y para personas de Grupos de Riesgo con orden médica : enfermedades cardiológicas, diabetes, respiratorias crónicas, inmunocomprometidos.