Evolucion de los precios de alquileres en la ciudad

Se estima que en la ciudad hay un déficit de 500 mil viviendas y alquilan para vivir, el 30 % de la población activa, repartidos entre cuartos compartidos con familias, habitaciones de hoteles, departamentos y casas independientes, hasta habitaciones en las villas. No existen políticas públicas en la ciudad para paliar este déficit y todo lo que se construye, está destinado a gente de muy buen poder adquisitivo.
Según el último estudio del sitio web Properati en conjunto con la consultora económica Oikos, “la variación de los precios de los alquileres fue heterogénea según el barrio de Buenos Aires que se tome en cuenta”.
El pasado 22 de enero el sitio web Properati publicó un informe sobre el aumento de los alquileres en la ciudad de Buenos Aires. El estudio realizado en conjunto con la consultora económica OiKos dio por resultado que “la variación de los precios de los alquileres fue heterogénea según el barrio de ciudad que se tome en cuenta”.

Entre las zonas que más aumentaron en los últimos doce meses se encuentran:
Agronomía (30,57%)
Villa Lugano (29,96%)
Versalles (26,98%)
Barracas (26,49%)
Constitución (23,59%)
Parque Chacabuco (23,14%)
Villa Luro (22,04%)
Paternal (21,79%)
Colegiales (20,91%).

En otros barrios el aumento fue menor. En algunos casos se registra un descenso en los precios de los alquileres de departamentos de 2 ambientes.
Velez Sarsfield (6,88%)
Monserrat (6,76%)
Boca (5,19%)
Saavedra (4,16%)
Villa Devoto (3,69%)
Villa Ortúzar (3,37%)
Puerto Madero (0,81%)
Villa Real (-3,87%)
Retiro (-8,37%).

Deja una respuesta