Por Mariana González
Organizada por agrupaciones de La Campora y vecinos de Flores el 17 de mayo a las 18hs se llevó a cabo en la Plaza Irlanda, ubicada en Donato Alvarez y Gaona, una mateada para discutir temas relacionados con el nuevo gobierno de Macri. La mateada se convirtió en un acto donde hablaron representantes comunales, legislativos, vecinos y también el Ex – juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni.
El ahora Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, (OEA) hizo referencia al cuidado de los jóvenes en una época de posible violencia política de la mano del gobierno de Macri, condenó el arresto de Milagros Salas en Jujuy, se refirió a la importancia de tener un régimen político parlamentario, con primer ministro y no presidencialista, defenestro el uso de los DNU y critico a la actual Constitución.
La charla resulto muy rica en contenidos y los militantes y vecinos, alrededor de dos mil personas, siguieron con mucha atención y aplausos sus palabras que insistieron mucho en el cuidado de no alimentar la violencia en los reclamos para que no haya muertos: “no necesitamos más mártires”. A continuación trascribimos su alocución:
“En estos momentos, estamos viviendo una fase avanzada de colonialismo. Miremos qué tenemos en el gabinete y lo que hay son representantes de las empresas transnacionales con el presidente Mauricio Macri que es el virrey”.
“Ni la Sra Merkel con el poder que tiene puede hacer lo que se le antoja, si vemos el gabinete actual tenemos una ocupación nacional, es un virreynato en versión siglo XXI y son muy brutos, hay que tener cuidado porque son muy brutos, porque pueden matar a alguien y eso es lo que tenemos que evitar, el campo popular ya tiene demasiados mártires, no necesitamos más mártires, cuidemos la vida de nuestros pibes, los veteranos ya pasamos estas cosas, las tenemos que advertir y cuidar la vida de nuestros pibes»,
“Ellos son los del respeto a las instituciones, hoy llegan al poder y quieren hacer una democracia plebiscitaria. El que gana las elecciones tiene el derecho de gobernar, pero tiene que gobernar conforme a los límites legales y constitucionales y no legislar por decreto de necesidad y urgencia (DNU)”.
“Los DNU son un invento de la Constitución del ‘94. Se introdujeron con el argumento de que se utilizaban de todas formas, pero cuando no hay necesidad ni urgencia, eso es un decreto ley igual que los de la dictadura”.
“La consigna más importante que quiero decir es que tenemos que cuidar la vida de nuestros pibes. Porque estos son unos brutos y el capo popular ya tiene muchos mártires. Están generando mucha bronca en nuestros jóvenes y tenemos que contenerlos”,
“Lo de Milagro Salas es una provocación y los despidos masivos también es una provocación, nos van a largar 30, 40 mil muchachos a la calle que van a estar con bronca, van a hacer una militancia embroncada, hay que contenerla, hay que cuidar que no se desboque nadie y que no nos metan un provocador en el medio”.
“Todo lo demás lo podemos arreglar pero si alguien se muere no lo resucitamos más. Cuando hablo de la lucha no violenta hablo que no es para débiles, es para fuertes, hay una lucha no violenta que es más poderosa que la lucha violenta.
“Dicen que los violentos somos nosotros, que el campo popular es el violento, o los grasas que siempre fuimos, no, no somos eso, somos la chusma, somos la chusma que al viejo Irigoyen le saco los caballos y lo llevo a la casa de gobierno y la misma que el 17 de octubre se lavaba los pies en la fuente de plaza de mayo”
“Ellos son los liberales políticos, los que respetan la moral y las instituciones, los que ametrallaron a la gente en Plaza de Mayo en la época de Perón, es cierto, el que gana tiene derecho a gobernar, pero no hacer cualquier cosa, tiene que gobernar de acuerdo a los límites legales y constitucionales”
“ No con decretos de necesidad y urgencia, que son un invento que se introdujo en la Constitución del 94, ya se usaban antes y ahí se dijo “mejor que los pongamos para que no los use cualquiera” pero cuando no hay necesidad ni urgencia, eso son decretos ley iguales a los emanaban de las dictaduras”
“Me parece que es esta una caricatura de dictadura, pero es peligrosa porque son muy brutos. La dictadura era otra cosa, tenemos otro espacio, estamos en esta plaza, volvemos a los orígenes, podemos conversar, reflexionar, pero sobretodo cuidemos a nuestros pibes”.
“Tal vez los que ocupamos el campo jurídico tengamos la culpa de lo que ocurre. Nos hemos creído que tenemos la mejor constitución del mundo, creemos que tenemos la última coca cola del desierto en materia de constitución, pero no es así, tenemos una constitución mala, su historia es mala”.
“Dije hace poco en Mar del Plata que es una porquería y me decían que insultaba a Alberdi. No estoy insultando a Alberdi, Alberdi hizo esto hace 160 años, el país que él veía no es el país de hoy, veía un país desierto, que no siquiera estaba ocupado, veía un ejército de zaparrastrosos que no podía defender la frontera del país en 1851.”
“ Nos hemos quedado con una constitución de 160 años, que se reformo en el 49, que se derogo la reforma por bandos militares en el 56, se convocó a una constituyente inconstitucional en el 57 por militares, que le agregò un artículo que es malísimo el 14 bis, y después más o menos la legitimidad se pasó en blanco en el 94”
La del 94 se la reformo a los ponchazos, ya se había logrado habilitar la reelección, así que otra cosa no interesaba, por eso nos quedamos con instituciones que no sabemos cómo funcionan, ¿qué es la ciudad de Buenos Aires?, una provincia, una gobernación, que es?”.
“El ministerio público es autónomo, pero no está regulado, el Consejo de la Magistratura no se sabe cómo se integra, indica solo que “se hace equilibradamente” y miren los líos que hay, que es “equilibradamente”.
“Existe una Corte Suprema que puede tener 5 ministros que saben todas las materias, que pueden decidir sobre cualquier cosa, con toda la competencia que se les antoja, y 4000 jueces que pueden declarar la inconstitucionalidad de lo que quieran y parar la vigencia de leyes”.
“¿Saben cómo funciona el control de constitucionalidad nuestro?, funciona de la siguiente manera, se lo explico a los pibes en la facultad de la siguiente manera para que se les grabe: “puedo fumar un porro” en primera instancia le dicen, “no puede fumar el porro”, está bien, luego en Cámara de Apelación le dice “si puede fumarlo”, pero en Casación le dicen “no, no puede fumarlo” voy a la Corte y dice “sí, puede fumarlo si no se muere alguno de nosotros porque si cambia la composición no se”.
“Ese es el control de constitucionalidad que tenemos, no tenemos una corte como tienen muchos países, que si se declaró inconstitucional, la ley pierde vigencia y se terminó, hay un organismo central que la declara inconstitucional y nada más”.
“Si no funciona así, es algo que está limitando la soberanía popular y eso no se le puede dar a cualquiera, ni a tres ni a cuatro ni a cinco. Sin embargo tenemos códigos únicos, con interpretaciones distintas, algo puede ser delito de un lado del puente y del otro lado no.
Si alguien quiere producir, invertir 100 millones de dólares y pregunta “puedo hacer este contrato”, le tengo que decir, sî, si no se murió nadie de la corte suprema, si se muere alguien no sé, ¿eso es seguridad jurídica?
“Otro tema a reflexionar es si estamos seguros que nuestro sistema presidencialista es lo mejor que tenemos. Todo Latinoamérica tiene sistema presidencialista y así nos va.
¿Ustedes se imaginan lo que hubiera sido Berlusconi en un sistema presidencialista? La constitución nuestra la copiamos como todas en la región, de la norteamericana porque era el único modelo republicano que había”,”.
“No crean que por qué digo esto sostengo que las instituciones van resolver todo, vamos a seguir teniendo crisis políticas, pero el sistema institucional mejor que hay es una red de seguridad, si no sirve alguien porque perdió la mayoría, se lo saca y no hay necesidad de matar a nadie”.
“Estamos acostumbrados al liderazgo, cuando hay conducción, hay personas que tienen particular empatía con la gente, eso funciona en un presidencialismo, en un parlamentarismo, cuando no hay ese liderazgo,¿ que hacemos? Le encargamos a Canadá que nos fabrique un líder”?
“ Eso es una cuestión natural espontanea, personal, sale, se crea, surge, cuando no está ese líder, tengamos instituciones, pensemos un poco eso y pensemos, que si tuviéramos otro sistema Macri no estaría gobernando el país”.
“En este momento vamos a necesitar conducción, la gente necesita orientación dirección y tenemos que exigirles a nuestros líderes, que salgan, que hablen, no es momento de internas, es momento de hablar sin miedos… que les van a decir, ¿que son golpistas?. Se lo van a decir igual”.
“Cuidado con no hablar, porque va a llegar el día en que se va a repetir el que se vayan todos, la cosa tiene que ser orgánica, cuidado que se nos va a sumar una masa de pibes embroncados, cuidado con eso, insisto son muy brutos los que tienen el poder, cuidado con que a alguien se le pueda ocurrir algún exabrupto”.
“La respuesta puede ser fuerte, no juguemos con la suerte, dios es argentino, el papa es argentino, todo bien , pero con la suerte no se juega y con la vida tampoco, vayamos y pinchemos el glúteo a los políticos y nuestros dirigentes para que salgan a hablar, que salgan a conducir, no es tiempo de internismos, tenemos que hacer más política y exigirles a nuestros dirigentes que salgan a hablar, cuidemos la vida de nuestros pibes, basta de mártires, no los necesitamos”.