Por Mariana González
Luego de muchos años de controversias entre ciudad y Nación, finalmente se produjo un cambio de jurisdicción en las salas de juego, por lo tanto, el casino flotante y el hipódromo tributaron por primera vez en la ciudad, lo cual dignifica una buena noticia para el fisco porteño y una nueva ayuda financiera a la ciudad de parte del gobierno nacional.
En los números frios, el , el casino flotante de Puerto Madero pago 24 millones en materia de ingresos brutos por sus actividades durante junio y el Hipódromo de Palermo 22 millones.
El pago de impuestos se concretó luego del decreto 743 del presidente Mauricio Macri, que estableció que la jurisdicción del juego corresponde a la Ciudad.
La norma también dispone que la administración porteña es la autoridad de control y la encargada de manejar las habilitaciones internas de ambas salas de juegos. Más allá de este primer pago de impuestos, aún se mantiene la demanda por más de 3.000 millones de pesos que el Gobierno porteño mantiene con ambas salas de juego por los tributos que reclama ininterrumpidamente desde el 2003 a mayo de este año.