
Hace varias semanas que referentes de los barrios populares están denunciando el abandono del gobierno de la ciudad a su situación sanitaria y en particular a la falta de agua para higienizarse y la falta de acción ante los centenares de casos de dengue. En el marco del coronavirus, la falta total de agua se convierte en una bomba de tiempo, por lo tanto, la justicia emitio una declaración obligando al gobierno de la ciudad a cumplir con la responsabilidad que le compete en este tema.
La Ley N° 3.295 “Ley de Gestión Ambiental del Agua” y el Código Urbanístico establecen con absoluta claridad que el gobierno porteño es el principal responsable de garantizar el agua potable en las villas pero las autoridades porteñas sostienen que el único responsable de garantizar ese servicio en los barrios es la empresa AYSA. Sin embargo, el gobierno de la Ciudad es el titular del Servicio Público de agua potable y saneamiento y AYSA es solo la concesionaria, señalan desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad cuyo titular Jonathan Valdivieso, participa de la denuncia contra el gobierno porteño sobre este tema.
En este contexto, un grupo de mujeres de los asentamientos, acompañadas por organizaciones académicas, sociales, políticas y sindicales, presentaron una acción de amparo colectivo para bregar que se garantice el acceso al agua potable segura en el 100% de los hogares porteños como condición esencial para la prevención del Coronavirus Covid-19 y del Dengue.
La respuesta del gobierno porteño ante la Justicia de la Ciudad fue la siguiente:
1. Sostuvo que el único responsable de garantizar agua potable en las villas es la empresa AYSA desconociendo que el GCBA es el titular del Servicio Público de agua potable y saneamiento, y que la empresa AYSA es solo la concesionaria. Por este motivo, resulta llamativo que el GCBA siendo el titular del servicio público se comporte como totalmente ajeno a la demanda de las familias.
Para despejar dudas, la Ley N° 3.295 “Ley de Gestión Ambiental del Agua” y el Código Urbanístico establecen con absoluta claridad que el GCBA es el principal responsable de garantizar el agua potable en las villas.
2. El GCBA también pretende no ser juzgado por los Tribunales de la Ciudad, sino que la acción de amparo tramite ante tribunales federales siendo AYSA la única demandada. Otra táctica para desentenderse de la problemática.
3. En relación a qué prestaciones realiza en los Barrios Populares, el GCBA informó que realiza
contrataciones de mantenimiento de las redes precarias en el Barrio Ramón Carrillo, Playón de Chacarita, Rodrigo Bueno y Barrio 21-24.
También señala que el Instituto de la Vivienda en la Ciudad tiene por objeto la prestación del servicio de “Distribución de Agua Potable”. Esta prestación de “Distribución de Agua Potable” se realiza mediante la entrega de agua a granel utilizando camiones cisterna. Un camión de 7.000 litros, en algunos casos compartido entre dos villas, durante 8 horas diarias. A esta jornada diaria, el GCBA le agregó 4 horas más por la pandemia.