Bayer es el autor de obras imprescindibles como “Los vengadores de la Patagonia trágica”, “Rebeldía y esperanza, Severino Di Giovanni”, “La Patagonia Rebelde”, entre otras. Al cumplir 90 años, fue homenajeado por amigos, lectores y compañeros de lucha.
El sábado 18 de febrero cumplió 90 años y fue homenajeado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) con un festival musical liderado por el Quinteto Negro La Boca -que musicalizó parte de sus obras- y la formación del folclore fusión Arbolito.
Sonriente y divertido como siempre, rodeado por otras dos imponentes luchadoras como son Nora Cortiñas y Mirtha Baravalle, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Osvaldo Bayer celebró años de coherencia, ética y dignidad en una plaza porteña, que ahora llevará su nombre.
Bayer se merecía semejante homenaje, puesto que fue un gran defensor desde joven de los luchadores anarquistas que forjaron patria en la Patagonia rebelde y trágica, biógrafo esmerado de Severino di Giovanni y Simón Radowitski, dos libertarios de armas tomar que marcaron a fuego a los fascistas de principios del siglo XX, y por sobre todo un duro contendiente de todo autoritarismo, sea militar o civil.
El homenaje honró también toda su trayectoria como escritor, periodista y forjador de esperanzas para las nuevas generaciones que pueden ver en él un ejemplo poco común en los tiempos que vivimos.
El festival formó parte de un reconocimiento a Bayer realizado por sus propios colegas, ya que el historiador fue secretario general del Sindicato de Prensa entre 1959 y 1962.
El gran escritor nació en la ciudad de Santa Fe en 1927.