Todos los viernes al atardecer, cerca de las 19 horas se juntan en una casa en el barrio de Congreso, a escasas dos cuadras de la plaza. Es la base de operaciones donde empiezan a cocinar para llevarles una vianda de comida a 160 personas que viven en situación de calle.
Un grupo corta cebollas y papas, otro prepara el café con leche, otros cargan los bidones, otros limpian en profundidad cada utensilio. Ritmo, mate, sonrisas y buen ánimo una receta infalible para que la comida tenga un buen sabor.
A partir de las 21 horas comienzan a salir los grupos de voluntarios a las recorridas nocturnas donde entregan un guiso caliente de fideos con salsa boloñesa y distintas infusiones como té, mate cocido, chocolate, café y leche.
Tienen por objetivo la reinserción social de las personas en situación de vulnerabilidad y en situación de calle y colabora con hogares o instituciones que tengan fines sociales.
El trabajo que realizan no tiene ningún apoyo institucional ni gubernamental. Se financian con el aporte de los mismos voluntarios.
Caminantes está constituido por un grupo de entre 60 y 70 personas que van de los 18 a los 50 años. Todos auto convocados por el boca en boca o por la difusión a través de las redes sociales.
Para conocer en detalle este fabuloso esfuerzo solidario de amor y entrega, entrevistamos a Leandro Castro Vila, coordinador de Caminantes, que nos fue contando los objetivos del grupo, a medida que colaboraba y supervisaba cada tarea en la casa, controlando los tiempos “porque la gente nos espera, para nosotros estar con ellos es un compromiso importante”.
¿Existen actividades complementarias a dar el servicio de comida?
En las recorridas entregamos también ropa, frazadas y ayudamos en la confección de currículum vitae y tramitación de documentación personal. También orientamos sobre dónde se pueden atender en servicios de salud pública y cómo tramitar subsidios y/o pensiones.
En la base de operaciones realizamos otras actividades que tienen como fin complementar el trabajo que llevamos adelante los viernes, dirigidas a personas que viven en situación de calle.
Los días lunes, a las 10 de la mañana, abrimos las puertas para que las personas que conocemos en las recorridas nocturnas puedan sumarse a nuestro taller de adicciones, si así lo requieren y desean. Recibimos personas de todas las edades y con diversas adicciones (narcóticos, alcohol, etc.).
Los días sábados, a las 10:30, realizamos un desayuno en el que ofrecemos un espacio de contención y puesta en común. En estos encuentros compartimos un mensaje de motivación y damos lugar a que los concurrentes puedan volcar sus inquietudes.
Próximamente, los días lunes por la tarde, sumaremos un taller de computación. También estamos viendo de implementar actividades culturales como baile y pintura.
¿Cómo enfrentan los casos de adicciones o eventuales situaciones de violencia si existieran?
Las personas que tienen algún tipo de adicción le ofrecemos participar de nuestro taller de adicciones. Y cuando nos encontramos con situaciones de violencia nos mantenemos al margen, tratamos de no interceder a menos que sea una situación que requiera la intervención de las fuerzas de seguridad.
¿Reciben donaciones? Se pueden sumar nuevos voluntarios?
Recibimos donaciones de ropa, zapatillas, alimentos (fideos tirabuzón, puré de tomate, café instantáneo, te, mate cocido, leche en polvo, azúcar) y material para primeros auxilios (guantes de látex, gasas, vendas, pervinox, agua oxigenada, curitas adhesivas, alcohol en gel).
Los voluntarios que se quieran sumar a la actividad pueden buscarnos en Facebook como Caminantes de Buenos Aires, escribirnos un mensaje a nuestra fan page y le enviamos un formulario para completar con los datos personales e inscribirse en nuestro equipo de voluntarios.
La mayoría de nosotros somos personas que nos sensibilizamos al ver gente en las calles o nos tocó vivir alguna situación de vulnerabilidad personal o en su grupo familiar. También, una gran parte de nuestros voluntarios tienen una vocación de servicio por medio de la fe. Lo que los aúna a todos es el deseo de poder sacar gente de las calles.
¿En los últimos meses, ha crecido la cantidad de gente que asisten?
Este año creció considerablemente la gente en situación de calle. El año pasado le dábamos de comer a 100 personas, mientras que este año estamos en 160. Si bien en parte el crecimiento fue impulsado por una mayor cantidad de voluntarios que se sumaron a las recorridas, vemos un aumento de entre el 30 y 40 por ciento de las personas en indigencia. El momento más fuerte fue entre marzo y abril de este año, en el que comenzamos a ver muchas personas que quedaban en situación de calle por primera vez, y actualmente nos llama la atención ver la cantidad de personas que tienen vivienda pero no les alcanza lo que ganan para comer y salen a buscar un plato de comida.
Creemos que estas realidades son claros indicadores de la situación que está atravesando nuestro país.
*Para comunicarse con el grupo: https://www.facebook.com/caminantesdebuenosaires