La escuela de recuperación 12 pertenece al área de Educación Especial. A ella concurren alumnos que por distintas problemáticas referidas al aprendizaje, no pudieron permanecer en la escuela primaria común y que para desarrollar sus capacidades necesitan entre otras cosas, un tiempo mayor de atención, el uso de diferentes recursos y adecuaciones de los contenidos a adquirir.
La escuela cuenta con un equipo directivo, docentes especializados, profesores curriculares y un gabinete psicopedagógico formado por una psicóloga, una trabajadora social, una psicopedagogía y una fono audiologa que trabajan en equipo y llevan adelante diferentes proyectos a fin de darles a cada chico lo que necesita para que pueda ir superando sus dificultades y desarrollando sus capacidades en un ámbito que respete sus tiempos y que eventualmente pueda volver a la escuela común. La escuela cuenta con maestras de apoyo que trabajan en escuelas primarias del distrito y tienen la tarea de detectar tempranamente alumnos con problemas de aprendizaje ayudarlos y orientar al docente del grado para que dichos chicos puedan permanecer en la escuela primaria.
Los alumnos junto a las docentes confeccionan el periódico «El Escolar»
Este periódico se realiza distribuyendo las tareas por comisiones para las secciones y para organizar el trabajo de clasificación del material recopilado, corrección, diagramación, tipeado de artículos. Es un paso mas en la meta de convocar a los alumnos a comprometerse en una actividad en la que toda comunidad educativa se encuentre involucrada atendiendo a la producción oral y escrita en un ambiente de trabajo cooperativo. El periódico habla de los trabajos de la escuela como la huerta y de cosas que pasan afuera de la escuela, como las elecciones, el tema de las papeleras y de la agenda para las vacaciones de invierno. El Adán fue convocado para contar como se produce nuestro periódico y compartir la experiencia con los alumnos de la escuela. Para el periódico podes enviar cuentos inventados, ideas, noticias de interés, comentarios, dibujos, adivinanzas, chistes, sugerencias, a la dirección periodicodela12@yahoo.com.ar o por carta dejándola en el buzón de la escuela.
La escuela tiene una juegoteca.
Es un lugar donde los chicos pueden conversar con sus compañeros o con los docentes, donde se los escucha y dicen lo que piensan, sienten, les gusta o lo que temen. Se los invita a los padres a compartir con los chicos un cuento, una historieta, un juego de dados o cartas. En mayo del 2007 realizaron una visita al museo Saavedra, donde vieron la obra «La pequeña aldea» que luego fue comentada por los chicos en clase y reflejado sus comentarios en el periódico.
La diversidad y el aprendizaje
La docente Ana Maria Bertacchini nos dice: » en la escuela observamos que algunos niños aprenden en forma diferente a otros, cada persona en realidad tiene modalidad de aprendizaje que le es propia» «Los conceptos de normalidad o anormalidad son relativos. No es la diferencia en si lo que crea la «anormalidad» sino la diferencia valorada en forma negativa. No se trata entonces de eliminar las diferencias sino de aceptar su existencia como los modos de ser del individuo dentro de un contexto social, lo que mas ayuda a una persona a desarrollarse es ser valorada, aceptado, respetado y querido tal como es….. »
La importancia del juego
La docente Beatriz Casella nos comenta: » Difícilmente alguien pueda decir «yo nunca jugué», solos o con otros, en algún momento de nuestras vidas hemos jugado…. El juego acompaño al desarrollo de la humanidad. Juguetes, el cuerpo, elementos del medio natural, una piedra, un palito, todo sirve para desarrollar el juego como una actividad que brinda placer, que lleva a compartir, competir y aprender del otro…. por esta razón surgió ene el 2006 el proyecto de la juegoteca cuyo objetivo es favorecer aún más el aprendizaje para poderse manejar mejor en el medio social, aprender las reglas, valorizar y utilizar el tiempo, compartir con el otro, desarrollar destrezas, habilidades, sensibilidad, ese es el objetivo…»
Entre las actividades del colegio se trabaja con consignas para encauzar la actitud de vida de los alumnos, «con el puño cerrado no se puede dar un apretón»… «prevenir es no lamentar» que se fundamento en una investigación sobre el medio ambiente donde el tema fue el uso de los residuos. Se realizo una maratón de lectura donde los abuelos les contaron cuentos a los alumnos: «el amor por la lectura no se enseña, solo pasa por contagio». Otras actividades fueron: como vivir en democracia, que haría si fuera presidente, «hasta que el sol no te excluya, yo no te excluiré»…, todas estas consignas y actividades conforman el núcleo educativo