Actividades de vecinos solidarios en el Hospital Álvarez

Los vecinos del Alvarez informan sobre las actividades de inscripción en el centro de formación profesional CFP 24

El CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL N° está situado en calle Morón 2538, CABA, barrio de Flores. Tel. 4611-5374 / 4637-8465

Se dictan cursos de:

Informática

Idiomas

Serigrafía y Diseño

Imagen y Sonido

Artes del fuego

Gastronomía

Economía social y solidaria

Estética y peluquería

Construcción y refrigeración

  • Trascribimos la información publicada en el portal de Internet

  • INSCRIPCIONES PARA EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2019

  • Te ayudamos con la pre-inscripción online, validamos la documentación, confirmamos la vacante (según el cupo disponible) y ¡¡¡nos conocemos!!!

  • ¿Cuándo tenés que venir a inscribirte?

  • Fijate en el listado de cursos de cada área, en el menú “Cursos”

  • Si venís y no hay vacante, inscribite igual; vas a sorteo o lista de espera

  • (solemos llamar).

  • Horario: de 9 a 13 h y de 17 a 20 h

  • El día de la inscripción tenés que traer FOTOCOPIA DE DNI para cada curso en que te quieras anotar y se te solicitará una colaboración para la Asociación Cooperadora a través de un bono.

  • Te esperamos el 7 de marzo a las 10 h o a las 19 h para que nos confirmes tu vacante.

  • Las clases inician la semana del 11 de marzo.

AGOTAMIENTO POR CALOR Y GOLPE DE CALOR

¿Quiénes son los más vulnerables?

Los que tienen mayor riesgo son:

Los menores de 5 años y más aún los menores de 1 año

Los niños con enfermedades crónicas que pueden ser: cardíacas, renales, mentales o neurológicas, otras

Los niños con fiebre por otra causa o diarrea

Los niños que presentan obesidad o desnutrición

Los que tienen la piel quemada por el sol

¿Cómo prevenirlo?

Para evitar estos cuadros es importante:

Cuidar la hidratación y la alimentación:

Dar el pecho a los lactantes más frecuente

Ofrecer a los niños abundante agua segura y jugos naturales durante todo el día

No ofrecer bebidas con cafeína o con azúcar en exceso

No ofrecer bebidas muy frías o calientes

No ofrecer comidas pesadas

Reducir la actividad física en los horarios de mayor calor

Permanecer en lugares ventilados y frescos

Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros o mejor desvestirlos

Bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia.

Proponer juegos tranquilos

No exponer al sol entre las 10 y 16 h

Mantenerlos en lugares bien ventilados, usar ventiladores o aire acondicionado (ya sea en casa o lugares públicos) cuando la temperatura ambiente es muy elevada.

Nunca permanezca con ellos dentro de un vehículo estacionado y cerrado.

Para los jóvenes y adolescentes

No consumir bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido. No es conveniente tomar cerveza ante la sed y el calor.

Evitar esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes.

Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga.

Recordar las recomendaciones generales sobre la hidratación, alimentación y refrescar el cuerpo.

LOS ADULTOS MAYORES Y LOS MÁS CHICOS, SON MUY VULNERABLES AL CALOR. CUIDÉMOSLOS.

¿Cómo debemos actuar si ocurre?

¿Qué hacer ante un niño con agotamiento por calor?

Ofrecer agua fresca y agua con ½ cucharita de sal por litro

Dar a los lactantes el pecho mas frecuente

Trasladarlo a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado

Desvestirlo (exponer el cuerpo al fresco)-

Ducharlo o mojar todo el cuerpo con agua fresca

Que este quieto y descanse

Consultar a su pediatra o a un Centro de Salud

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

Cuadro muy grave

Llamar inmediatamente a un servicio de emergencia o ir con urgencia hasta el Centro de Salud

Llevar al chico inmediatamente a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado frío

Quitarle la ropa y enfriarlo rápidamente mojando con agua fría todo el cuerpo.

Darle de beber agua, si está consciente.

A 7 AÑOS DEL INCENDIO EN EL HOSPITAL

El 10 de Enero de 2012 se produjo el incendio que afectó parte del edificio. Al día siguiente el diario La Nación publicó un artículo referido al tema, en el cual una trabajadora manifestaba … “ Si bien es verdad que existen algunos problemas como la mala disposición de puertas, ventanas y fallas en las diversas salidas de emergencia…”

Con posterioridad al siniestro se construyó una nueva guardia, en la cual la puerta de acceso por calle Aranguren adolece de una falla en seguridad; en efecto: La apertura es hacia el interior, con lo cual, en caso de emergencia, dificultaría la salida hacia el exterior.

Es de esperar que este error constructivo sea pronto subsanado.

Con la llegada del calor recrudecen las ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS MOSQUITOS-

¿Cómo se previenen las enfermedades transmitidas por mosquitos?

Como no existen vacunas para estas enfermedades, la principal medida de prevención es evitar la formación de criaderos del mosquito, eliminando recipientes que acumulen agua y manteniendo limpios o boca abajo aquellos que no puedan desecharse.

ELIMINÁ LOS CRIADEROS DE MOSQUITOS. SIN MOSQUITO NO HAY DENGUE

-Eliminá los objetos en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, lona, bidones cortados, incluso recipientes tan pequeños como tapas de botellas).

-Poné boca abajo baldes, palanganas, bidones y todos los recipientes que no puedan ser eliminados.

-Tapá los tanques y recipientes para recolectar agua.

-Rellená floreros y porta macetas con arena o tierra.

-Vaciá los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.

-Destapá los desagües de lluvia y canaletas.

-Cepillá y cambiá el agua del bebedero de tu mascota frecuentemente.

-Desmalezá patios y jardines.

-Mantené limpiá y con cloro el agua de las piletas de natación, fregá regularmente sus bordes y paredes. Vacialas o guardalas si están en desuso.

-Colocá mosquiteros en puertas y ventanas.

SERVICIO PASTORAL EN EL HOSPITAL

Por el Capellan Padre Andrés Tello Cornejo

Cuando hace ya más de cien años la ciudad de Buenos Aires se expandió y se renovó en su edificación, se construyeron gran parte de los Hospitales públicos existentes, los cuales se edificaron con una Capilla y una Casa Religiosa para que vivieran las Hermanas dedicadas a la atención de los enfermos internados.

Siguiendo esa vieja tradición, el Hospital Alvarez cuenta con una hermosa Capilla, tres Hermanas Coreanas (hace más de veinte años que las Hermanas de la Sagrada Familia de Seul están en el Hospital sirviendo a los enfermos), un sacerdote y más de 30 voluntarios que acompañan a los pacientes.

Dos grandes tareas se realizan desde la Capilla: la atención espiritual de los enfermos y la caridad con los más solos y necesitados.

La enfermedad es un momento fuerte en la vida de las personas, y muchas durante la internación necesitan ser acompañados espiritualmente, vivir un encuentro con Dios que reconforte, fortalezca, renueve la fe, y a muchos otros prepararse espiritualmente para la muerte y el encuentro definitivo con Dios en el Cielo.

Además en nuestros Hospitales, hay mucha gente sola y pobre. Por eso con las Hermanas y los Voluntarios, se organiza el acompañamiento para darles de comer (no todos pueden comer solos), conversar y estar un rato con cada uno de ellos, y ayudar en sus necesidades a los más carenciados: darles ropa (piyama, camisón, ropa interior, medias, calzado, toallas, jabón, maquinitas de afeitar, etc…). Nuestra Capilla cuenta con una pequeña Caritas para asistir a los pacientes internados.

Además no hay que olvidarse que junto al enfermo, muchas veces hay una familia que sufre y vive el cansancio de todos los días: estar en el Hospital, hacer compañía al enfermo, darle de comer, recibir con preocupación el parte médico. Desde la Capilla acompañamos también a los familiares.

Por último nuestro reconocimiento al gran ejército silencioso de los trabajadores del Hospital: médicos, enfermeras, psicólogos, bioquímicos, farmacéuticos, ambulancieros, camilleros, técnicos, y tantos empleados, que hacen de su tarea una gran vocación de servir al enfermo y su familia. Con ellos también nuestro mate amigo y la charla amistosa, para acompañarlos en su cansancio diario de esta entrega cotidiana.

Que nuestro buen Jesús, que pasó haciendo el bien y sirviendo a los enfermos, bendiga y fortalezca a los enfermos y sus familias, y recompense al equipo de salud y trabajadores todo el bien que hacen en nuestro querido Hospital Alvarez.

PARTICIPACION VECINAL

Invitamos a los vecinos a sumarse y aportar sus propuestas para la mejor solución de los problemas que esté a nuestro alcance abordar.

La comisión de vecinos solidarios del Hospital Alvarez se reúne todos los sábados, de 11:30 a 13:30 horas en el bar del Hospital. Para comunicarse vecinosenelalvarez@yahoo.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *