23 de Septiembre : Día de las bibliotecas populares

El 23 se reunieron en la biblioteca popular Juan María Becciú, ubicada en el pasaje Granada un grupo de socios, vecinos e integrantes de la comisión directiva para celebrar juntos el día de las bibliotecas populares.
En ocasión del encuentro, entre brindis y sandwiches de miga se pudo disfrutar el concierto de Juan, un joven guitarrista, quien ofreció piezas de Francisco Tarrega y Héctor Villalobo, entre otros músicos.
Un poco de historia
El 23 de Septiembre de 1870 durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento se promulgó la ley 419 que crea la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares – hoy Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, CONABIP- para fomentar la creación y el desarrollo de estas organizaciones de la población. Se elige esta fecha como día de las Bibliotecas Populares en conmemoración del nacimiento de Mariano Moreno, quien ordenó la creación de la primer biblioteca pública, constituida actualmente como Biblioteca Nacional.

¿Qué es una biblioteca popular ?
Una definición extractada de la página web de CONABIP, nos ubica en su significado.
Una biblioteca popular es una asociación civil autónoma creada por la iniciativa de un grupo de vecinos de una comunidad. Ofrece servicios y espacios de consulta, actividades culturales, de lectura y de extensión bibliotecaria en forma amplia, libre y pluralista.
Las bibliotecas populares son dirigidas y sostenidas principalmente por sus socios y brindan información, educación, recreación y animación socio-cultural, por medio de una colección bibliográfica y multimedial general y abierta al público.

¿Cuál es la diferencia entre una biblioteca popular y una biblioteca pública ?
Las bibliotecas populares son organizaciones barriales autónomas, gestionadas por los vecinos, en tanto que las bibliotecas publicas dependen enteramente del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Cómo se imagina cada uno que debe ser la «biblioteca popular » ?
Si bien el objetivo principal de las bibliotecas populares es ofrecer oportunidades de acceso a la cultura y la ampliación de ciudadanía promoviendo la información sobre derechos.

¿qué entiende cada uno de nosotros por biblioteca popular?
Por la heterogeneidad de nuestra comunidad barrial, las expectativas que tiene y las ideas que entiende cada uno por biblioteca popular son muchas y muy variadas. Pero justamente de esa riqueza de miradas es que surge la identidad de estas organizaciones vecinales, que nos pertenece a todos y todas y que se ubican en el barrio, por ejemplo, la Becciu en el pasaje Granada 1660, en nuestro barrio La Paternal o la Ciencia y Labor, en Cesar Díaz al 2400 en el barrio de Villa Mitre.

Deja una respuesta